Decisión tomada: Ricardo Gareca sigue como entrenador de La Roja
Tras una reunión entre el presidente de la Federación, Pablo Milad, y el técnico argentino, se acordó que seguirá hasta el final de las Clasificatorias.

Parecía que Ricardo Gareca tenía las horas contadas como técnico de La Roja y que durante esta tarde, el presidente de la Federación de Fútbol de Chile y de la ANFP, Pablo Milad, junto al secretario de la entidad, Jorge Yunge, le pedirían la renuncia y analizarían la forma de determinar su salida de la Selección.
Sin embargo, tras la reunión se señaló que Gareca no renunciará y que continuará al mando del seleccionado hasta el final de las Clasificatorias.
El entrenador argentino ha tenido un paupérrimo desempeño como técnico de La Roja en las Clasificatorias rumbo al Mundial 2026 y en la Copa América del año pasado, en donde en tres partidos, el combinado nacional no anotó ningún gol.
Lo confirma Milad
“Gareca continúa al frente de la Selección. No ha presentado ningún tipo de renuncia, y ha demostrado su deseo y convicción para seguir”, señaló el presidente del fútbol chileno, aclarando que no se le pidió dimisión al entrenador, quien ha enfrentado críticas debido a los pobres resultados.
Milad también cuestionó la opción de cambiar de seleccionador a estas alturas de la competencia: «¿Quién podría tomar el mando por sólo cuatro partidos?», se preguntó, dejando claro que cambiar de dirección técnica en pleno camino hacia el Mundial 2026 no sería una opción sensata.
Una relación con altibajos, pero con voluntad de lucha
El presidente de la ANFP expresó que Gareca sigue con fuerza y compromiso a pesar de la presión que ha enfrentado. «Le preguntamos por la presión del público y del estadio, no es fácil vivir con esa situación, lo sabemos, ya lo vimos con Berizzo», dijo Milad, refiriéndose a la experiencia de su antecesor.
Según Milad, el «Tigre» no ha mostrado intención de dejar el cargo. «Él dijo que nunca pensó en renunciar», indicó, confirmando las intenciones del técnico argentino de seguir luchando por la clasificación al Mundial de Norteamérica.
Evaluando el rendimiento de la selección chilena
Milad también se refirió al rendimiento de La Roja en los últimos partidos, especialmente el primer tiempo jugado ante un rival complicado como Ecuador, el que ocupa el segundo lugar de la tabla. «La Selección no jugó mal, tuvo un primer tiempo muy bueno. La convicción es seguir luchando con lo que tenemos», agregó.
En todo caso, aunque el técnico argentino continuará, al menos, hasta las próximas fechas de junio, su contrato podría darse por finalizado antes, cuando La Roja pierde toda chance matemática de clasificar al Mundial 2026.
Misión fallida
El “Tigre” llegó con la misión de clasificar a Chile al Mundial luego de 12 años. Sin embargo, los resultados que obtuvo en cancha no estuvieron alineados con el objetivo que tenía en mente, dejando al equipo nacional en la última posición del proceso clasificatorio con 10 puntos, a cinco unidades de Venezuela, que estaría quedándose con el cupo del repechaje.
Números paupérrimos
En su etapa como entrenador de la selección chilena, el argentino cosechó un 36% de rendimiento con un saldo de cuatro victorias, cuatro empates y siete derrotas. Sin embargo, su desempeño en partidos oficiales baja a un 21%, con apenas un triunfo, cuatro empates y seis derrotas.
Derrota histórica
Sin duda la peor caída en su periplo como seleccionador fue la derrota por 2-1 ante Bolivia en el estadio Nacional, la primera como local de La Roja ante el conjunto altiplánico, que llevaba 67 partidos sin sumar una victoria como visitante.