Crisis en la selección femenina de fútbol de España

Mientras la Real Federación informó que 15 jugadoras le enviaron una carta indicando que renuncian a La Roja si no se va el técnico, las protagonistas desmintieron la versión hecha pública.
Por SERGIO ANTONIO JEREZ
Complicada situación está viviendo la selección femenina de fútbol de España, una de las potencias mundiales, luego que la Real Federación Española de Fútbol señalara que quince jugadoras renuncian a La Roja, mientras se mantenga en el cargo el actual entrenador, Jorge Vilda.
A ellas se habría sumado la gran figura de Barcelona y capitana de la selección, la mediocampista Alexia Putellas, actual Balón de Oro, aunque ella no está seleccionable en este momento por estar recuperándose de una lesión, mientras que las otras capitanas, Irene Paredes, de Barcelona, y Jenni Hermoso, del Pachuca mexicano, no han manifestado hasta ahora su posición.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha señalado que no aceptará las presiones y que simplemente no serán tomadas en cuenta, aunque deba contar para los próximos compromisos -amistosos ante Suecia el 7 de octubre en Córdoba y con Estados Unidos en Pamplona el 11- “únicamente con futbolistas comprometidas”, incluyendo juveniles”.
Según se han comentado, las jugadoras estarían en contra de los métodos de trabajo de Jorge Vilda, al que achacaron que no ha sabido sacar el máximo rendimiento al equipo.
La RFEF contestó que las jugadoras arriesgan que se le aplique la legislación española vigente (artículo 47 de la Ley del Deporte), donde “no acudir a una llamada de la selección es calificado como una infracción muy grave y puede acarrear sanciones de entre dos y cinco años de inhabilitación”.
Sin embargo, aclara que “la RFEF, al contrario de la forma de actuar de estas jugadoras, quiere dejar claro que no las llevará a este extremo ni las presionará. Directamente, no convocará a las futbolistas que no desean vestir la camiseta de España”.
Pero en las últimas horas ha surgido una arista diferente. Porque las jugadoras mencionadas hicieron ver que la RFEF ha mentido sobre la situación.
«Lamentamos que la Federación haya hecho pública, de forma parcial e interesada, una comunicación privada con información que afecta a nuestra salud (…). En ningún caso hemos renunciado a la Selección tal y como señala en su comunicado oficial la RFEF (…). Nunca hemos pedido el cese del seleccionador. ¿Alguien puede pensar que, a ocho meses de un Mundial, un grupo de jugadoras de máximo nivel, que es lo que nos consideramos, se plantean esta decisión, como se ha dado a entender púbicamente, como un capricho o un chantaje?».
Según el medio español El Confidencial, “en contra de la interpretación de los hechos generalizada, y que incluso el secretario de Estado para el Deporte se atrevió a calificar de ‘vergonzosa’, las futbolistas no se dirigieron a la RFEF para comunicar su renuncia a ir a la Selección, sino para informar de que su estado anímico no era el mejor para estar entre las convocadas en la lista que el cuestionado Jorge Vilda va a dar esta semana, algo que cualquier trabajador tiene derecho esgrimir”.
Las firmantes de la declaración son Patri Guijarro (49 partidos por la selección), Aitana Bomnatí (45), Mapi León (53), Mariona Caldentey (52), Sandra Paños (54) y Claudia Pina (6), de Barcelona: Lola Gallardo (38) y Ainhoa Moraza (5), del Atlético de Madrid; Nerea Eizaguirre (10) y Amaiur Sarriegi (15), de la Real Sociedad; Leila Ouahabi (52)y Laia Aleixandri (41), de Manchester City; Lucía García (37) y Ona Batlle (28), de Manchester United y Andrea Pereira (41), de América de México.
Este viernes, la futbolista estadounidense Megan Rapinoe apoyó a través de su cuenta oficial en Instagram a las quince jugadoras involucradas en el caso. «Tenéis una decimosexta jugadora de pie junto a vosotras en Estados Unidos. Tantas jugadoras unidas como éstas son muy poderosas, deberíamos escuchar», señaló la ganadora del Balón de Oro en 2019.
Este es el comunicado dado a conocer este viernes por las jugadoras de la selección española.