Copa Chile: un cero redondo en Talcahuano

Universidad de Chile y Unión Española lucharon más de lo que jugaron, se acercaron muy pocas veces al arco rival y con el marcador en blanco quedaron a la espera de lo que suceda el próximo miércoles para conocer su destino final en la Copa Chile.
Por JULIO SALVIAT / Foto: AGENCIAUNO
Los hinchas futboleros saben que hay una Universidad de Chile que jugaba de una manera dirigida por Diego López, y que ahora lo hace de otra con Sebastián Miranda en la dirección técnica. Pero lo que más ha influido en la pobre cosecha del primero y el aceptable rendimiento del segundo es el cambio de zagueros centrales. La defensa azul era desastrosa con los Tapia actuando como dupla o cada uno complementándose con un tercero. Se recuperaron de sus lesiones Nery Domínguez y Luis Casanova, y el asunto varió totalmente: con ellos ya no hubo tantos regalos defensivos y, a la vez, los volantes ya no tuvieron que estar tan cerca de su propia área y los delanteros tan desabastecidos.
Mejoró todo el equipo. Y los resultados llegaron: los azules no sólo están a punto de salvarse de un descenso que parecía decretado en el campeonato nacional, sino que hicieron la gracia de instalarse en las semifinales de la Copa Chile.
No era mucho lo que estaba consiguiendo la U en el partido de ida de esta instancia frente a Unión Española, pero el panorama se le oscureció repentinamente y los fantasmas volvieron a inquietar a sus parciales: se lesionaron casi simultáneamente Casanova y Domínguez y su defensa quedó con una inédita y preocupante dupla de centrales conformada por Daniel Navarrete y Bastián Tapia.
Hasta ahí, los hispanos hacían sobrados méritos para mejorar la horrible campaña que cumplen desde que cambiaron de entrenador. Su joven mediocampo, integrado por Diego Acevedo, Sebastián Leyton y Felipe Massri, no encontraba muchos obstáculos para controlar el juego y mandar en un sector donde los azules añoraban a Emmanuel Ojeda. El ingreso de Rodrigo Piñeiro le daba también una peligrosidad que se había perdido y el lateral Jonathan Villagra aparecía frecuentemente en el sector defendido por Marcelo Morales. El 0-0 con que se fueron al descanso se explicaba exclusivamente por las deficiencias de Leandro Garate, que no supo aprovechar al menos tres grandes ocasiones de gol.
Sorprendentemente, la inexperta dupla azul cumplió satisfactoriamente, con la inesperada colaboración de los atacantes hispanos, que nunca dieron con el arco, y con la eficiente ayuda de sus dos laterales. Y así se fue dibujando un cero a cero que deberá quebrarse en el partido de vuelta, fijado para el miércoles 3 de noviembre en el estadio Santa Laura.
Mejoraron los azules en el segundo tiempo, a pesar de que la pelota no salió siempre limpia desde sus últimas posiciones. Yonathan Andía y Marcelo Morales, que se habían mostrado mezquinos en la subida, se alternaron para acompañar los ataques. Se activó también Felipe Seymour, que había empezado muy tímido, y como ya es costumbre Lucas Assadi y Darío Osorio les dieron más consistencia a los avances.
El problema de la U estuvo en sus delanteros. El ya acostumbrado esfuerzo improductivo de Ronnie Fernández fue imitado esta vez por Cristian Palacios, y ambos deben haber soñado en la noche que alguna vez pateaban al arco.
De este modo, el trabajo de Miguel Pinto fue tan escaso como el de Cristóbal Campos, su colega del otro arco. Escasearon las ocasiones de gol y en el balance quedó un partido más luchado que jugado. Interesante por la intensidad y muy fome por la improductividad.
PORMENORES
Copa Chile, semifinales, partido de ida.
Estadio: Acero Cap, Talcahuano.
Público: 6.643 espectadores.
Árbitro: José Cabero.
Universidad de Chile (0): C. Campos; Y. Andía, N. Domínguez, L. Casanova, Marcelo Morales; I. Poblete, F. Seymour, D. Osorio, L. Assadi; R. Fernández y C. Palacios. DT: Sebastián Miranda. Cambios: 26’, B. Tapia por Casanova; 40’, D. Navarrete por Domínguez; 72’, Mauricio Morales por Seymour, F. Gallegos por Poblete y Junior Fernandes por Fernández.
Unión Española (0): M. Pinto; J. Villagra, M. Fernández, T. Galdames, M. Larenas; D. Acevedo, S. Leyton, F. Massri; R. Piñeiro, L. Garate y B. Yáñez. DT: Gustavo Canales. Cambios: 56’, B. Ravello por Acevedo y O. Riveros por Garate; 68’, B. Galdames por Massri; 81’, I. Ibáñez por Piñeiro y Luis Pavez Contreras por Leyton.
Tarjetas amarillas: Osorio (U); Villagra, Leyton, paramédico Michel Pérez y T. Galdames (UE).