Confirman condenas a treinta ex agentes de la DINA

La Corte Suprema ratificó las sentencias dictadas para un grupo de ex agentes que participaron en la llamada “Operación Colombo”
Por EL ÁGORA / Fotro: AGENCIAUNO
La Corte Suprema confirmó las condenas de treinta ex agentes de la DINA por su participación de la denominada «Operación Colombo», en el año 1974, luego que la segunda sala del tribunal rechazara los recursos presentados contra la sentencia.
Entre los criminales de lesa humanidad involucrados en el caso, están Miguel Krassnoff Martchenko (en la foto principal), César Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann.
La sentencia, de 15 años y un día de cárcel, se agrega a las otras condenas por las cuales están en prisión.
En su fallo, el tribunal señala que “las alegaciones de las defensas no resultan atendibles, pues no configuran causal de nulidad alguna, todos los recursos analizados son desestimados en su integridad”.
La “Operación Colombo” o el “Caso de los 119”, como también fue denominado, fue un operativo montado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en 1975, con la intención de encubrir la desaparición forzada de 119 opositores de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet. El objetivo de la operación fue hacer creer a la opinión pública nacional e internacional –para lo cual la prensa chilena se prestó abiertamente, publicando noticias falsas sobre el caso- que los desaparecidos habían fallecido en enfrentamientos con fuerzas de seguridad extranjeras o habían sido víctimas de purgas internas.
La mayoría de los asesinados eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), aunque también había militantes del Partido Comunista (PC), del Partido Socialista (PS), del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), de la Liga Comunista de Chile y del Partido Demócrata Cristiano (DC) y algunas personas sin militancia política.
En 2006, el Colegio de Periodistas de Chile constató el rol y las numerosas faltas a la ética profesional que tuvieron los diarios El Mercurio, La Segunda, Las Últimas Noticias y La Tercera en el marco de la “Operación Colombo”, emitiendo noticias falsas, acorde con las intenciones de quienes organizaron el crimen.