Como el caso de los 33: aún no logran rescatar a los mineros atrapados en una mina en México

- Diez trabajadores están aislados al inundarse el área donde se encontraban, en una tragedia que recuerda el derrumbe de la mina San José, en Chile, donde 33 mineros protagonizaron un caso de resonancia mundial.
Pese a los esfuerzos de los rescatistas, al mediodía de este jueves no había resultados positivos en el trabajo para sacar a diez mineros que quedaron atrapados este miércoles en una mina de carbón al norte de México, luego de inundarse el área donde se encontraban trabajando.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio instrucciones a través de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para enviar personal especializado al lugar, de acuerdo a lo informado por la Coordinación Nacional de Protección de Civil, en su cuenta de Twitter.
La mina está ubicada en la localidad de Sabinas, en el estado norteño de Coahuila, más específicamente en la comunidad de Las Agujitas.
Uno de los mineros -cinco resultaron heridos- que logró salir del lugar fue quien alertó a las autoridades sobre el incidente, haciéndose presente en el lugar elementos de Protección Civil.
No es la primera vez que los mineros de Coahuila sufren de este tipo de tragedias. En junio de 2021, siete de ellos fallecieron después de un derrumbe en una mina de carbón en la misma zona, pese a las advertencias hechas a las autoridades sobre la peligrosa situación en la que trabajaban.
Antes, el 19 de febrero de 2006, la mina de Pasta de Conchos, también en Coahuila, sufrió una explosión y el gas acumulado en el interior acabó con la vida de 65 de los 73 obreros que estaban trabajando en ese momento.
Igualmente, estos trabajadores llevaban años tratando de llamar la atención por las precarias condiciones con la que realizaban sus labores.
Desde ayer, familiares de los mineros atrapados se encuentran a las afueras del lugar a la espera de conocer el estado de estos, lo que recuerda el caso de los 33 mineros atrapados en la mina San José, cerca de la ciudad de Copiapó, en agosto de 2010, reportó la televisora local Milenio.
Los mineros, trabajadores de la compañía San Esteban Primera, estuvieron atrapados a unos 720 metros de profundidad durante 69 días.
En primera instancia, los rescatistas intentaron instalar un tubo de ventilación, pero un segundo derrumbe abortó la maniobra.
Cuando las autoridades pretendieron cancelar las labores de rescate por entender que era imposible seguir, la presión de los familiares llevó a realizar un nuevo intento.
Las maniobras tuvieron éxito y 17 días después del accidente se confirmó que los mineros se encontraban con vida, y a partir de ese momento los esfuerzos fueron destinados a alimentarlos, culminando el rescate el 13 de octubre.
El rescate de los mineros de la San José es, hasta ahora, el mayor y más exitoso de la historia de la minería a nivel mundial, y el evento con mayor cobertura periodística, sólo superado por el funeral de Michael Jackson de 2009 y la misión del Apolo XI de 1969.