Columna de Rodrigo Cabrillana: El retorno de Bush a Santiago

Este próximo 28 de marzo, una de las bandas británicas de rock alternativo y con mayor éxito internacional de los ’90 regresa a Chile para presentarse una vez más en elTeatro Caupolicán. Concierto que tendrá lugar, en medio de la gira “Loaded. The Greatest Hits Tour”, donde repasan lo mejor de su repertorio.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 27 de marzo de 2025 - 1:19 pm

Ésta será la tercera visita de Bush a nuestro país / Foto: AGENCIAS

Luego del estampido musical que fue “Nevermind”, el aclamado disco de Nirvana a principios de los ’90, fueron numerosas las bandas que comenzaron a influenciarse por el sonido de las guitarras crudas y filosas, el que empezaron a reproducir y plasmar en diversos demos y nuevas composiciones, que van a dar continuidad al movimiento cultural conocido como grunge y que trascendió gracias también a las letras introspectivas de las canciones y al aspecto estético algo desaliñado de sus cultores.

La trascendencia del rock descarnado

De hecho, la sonoridad del grunge no solamente fue una influencia significativa que alcanzó a las agrupaciones estadounidenses, sino que también en territorios lejanos como Londres, el volumen y el influjo del rock alternativo fue tan letal como en otros lugares del planeta.

Es más, fue lo que le sucedió al cantante Gavin Rossdale y al guitarrista Nigel Pulsford, quienes en diciembre de 1992 en un club de la capital inglesa al que ambos asistían, decidieron tocar juntos y emprender un proyecto de banda, influenciados por este universo musical del rock proveniente principalmente de Seattle.

La génesis musical de Bush

Rossdale y Pulsford decidieron llamar a este embrión musical como Future Primitive, para cambiar el nombre luego por Bush y reclutar también al bajista Dave Parsons y al baterista Sacha Gervasi, con los que completaron la formación inicial de la banda. Al poco tiempo Gervasi fue reemplazado por Robin Goodridge, con el que grabarían su primer álbum: “Sixteen Stone”.

El estilo que cultivó Bush ha sido definido por la crítica especializada como post-grunge, con toques de rock alternativo y hard rock. Es más, su disco debut publicado en 1994 es la producción que tuvo más singles y de por sí el más exitoso y aplaudido por el periodismo musical y los seguidores del conjunto, el que además vendió millones de copias.

Un potencial sencillo

La enérgica “Everything Zen”, uno de los singles de “Sixteen Stone”, tuvo una alta rotación en MTV y también se hizo presente en todos los rankings de la industria musical alternativa. “Glycerine” y “Comedown” fueron editados igualmente como singles del álbum, y posicionaron a Bush en lo más alto de la música internacional de los ’90, alcanzando una difusión gigantesca en las radioemisoras estadounidenses, lo que llevó también a Bush a girar constantemente por los escenarios de Estados Unidos.

Con el hito del debut discográfico, probablemente Bush se convertía en la banda británica con más éxito en aquellos años, en el país del Tío Sam. Algo inusual, considerando que muchos proyectos provenientes de Inglaterra y que lograban cruzar el Atlántico, no siempre eran bien recibidos en Estados Unidos, generando frustración y bajas expectativas comerciales. Lo que no era el caso de Bush, que alcanzó la gloria gracias a que el sonido y los chispazos del grunge aún se encontraban frescos.

La continuidad del éxito discográfico

Éxito que se ratificaría con la publicación de “Razorblade Suitcase” en 1996, segundo disco de Bush, el que sería producido por Steve Albini y grabado en los estudios de Abbey Road. En el que se editaría como sencillos, canciones como “Swallowed”, “Greedy Fly” y “Cold Contagious”. Registro que cuenta con más sofisticación en sus arreglos y que seguiría expandiendo la popularidad conseguida por Bush tras su primera obra.

En 1997 editarían un tercer álbum, “Deconstructed”, que incluye remixes de sus diversos singles, a la vez, que las opiniones y las críticas por su similitud musical con Nirvana, serían cada vez más numerosas de parte de la prensa internacional. Ítem que también compartieron con otras agrupaciones de corte similar, como, por ejemplo, los australianos de Silverchair.

Una visita ilustre en el cenit de la carrera

No sería hasta ese mismo año que Bush visitaría Chile por primera vez, en el marco de un festival internacional (Santiago Rock Festival) celebrado en el court central del Estadio Nacional, donde también se presentaba David Bowie y en el que también participaba No Doubt, la banda de la cantante estadounidense Gwen Stefani, por entonces pareja de Gavin Rossdale.

Una nueva venida se produciría en febrero de 2019, pero esta vez acompañados de la agrupación Stone Temple Pilots, con quienes brindaron un multitudinario concierto en el Teatro Caupolicán, en donde Rossdale, frontman del conjunto, llegó hasta las galerías mismas del recinto para compartir brevemente con su fanaticada, mientras era perseguido por su guardaespaldas en medio de la acalorada presentación de Bush.

Bush por tercera vez en Chile

Sin embargo, una tercera visita de Bush se anunció hace unas semanas, la que tendrá lugar este viernes 28, a las 21:00 horas, nuevamente en el Teatro Caupolicán, en el marco de la gira “Loaded. The Greatest Hits Tour”, en donde la banda londinense estará presentando su repertorio más clásico y popular, entre todos los seguidores que acudan a la cita.

Los tickets para las diversas ubicaciones del concierto se encuentran disponibles por la web de Punto Ticket, y se espera que el conjunto interprete una quincena de canciones.