Columna de Miguel Ángel San Martín: Un nuevo galardón para Sergio Campos

Este viernes 28, el periodista y locutor chileno, profesor normalista y universitario, Sergio Alfredo Campos Ulloa, recibe el reconocimiento del mundo académico, representado por la Universidad de Chile. Junto a él, la Facultad de Comunicación e Imagen de aquella Casa de Estudios Superiores rinde homenaje a otros académicos y funcionarios de la Institución.

Imagen del autor

Por Miguel Ángel San Martín, desde España
Actualizado el 27 de marzo de 2025 - 1:32 pm

Sergio Campos: la consecuencia se debe valorar / Foto: ARCHIVO

Sin duda, Sergio Campos se lo merece y con creces. Ha sido la voz de los que no tienen voz, a través de Radio Cooperativa, desde 1978. Sorteando toda clase de amenazas, incluso soportando en carne propia los apremios dictatoriales. O sea, no es sólo un locutor, un periodista y profesor emblemático, sino que se trata de un ser humano generoso, sencillo y dispuesto a entregar todo su bagaje formativo, en beneficio de la sociedad. No lo digo yo, su propia biografía lo confirma.

La importancia de la cultura

En el año 2010, fue condecorado con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (2010). En la ceremonia, realizada en la Biblioteca Nacional, Campos pronunció un discurso profundo rescatando el valor de la palabra y de la ética. Dijo: “Es la cultura la que da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es la cultura que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones”.

Campos es consecuente con esto y lo demuestra cada día, sin aspavientos, sin esperar nada a cambio, sólo el que sus palabras sean comprendidas y acogidas como un intento de que aspiremos a construir una sociedad mejor.

De las aulas a la radio

En el 2011 sus pares le otorgaron el Premio Nacional de Periodismo. Cuando en octubre de 1967 se tituló de profesor de educación primaria urbana en la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez, su tesis mostró su preocupación por los medios de comunicación, al titularla “Tópicos educacionales de los principales diarios de la capital”.

Ejerció como profesor experimental de la Escuela Consolidada Miguel Dávila Carson entre 1967 y 1973. En ese entonces ya incursionaba en el mundo de la radio, por lo cual dejó la docencia básica y comenzó a destacarse en la locución y en la conducción de programas.

Primero fue en Radio Prat y luego, en 1970, pasó a la emisora físicamente más grande de Chile, Radio Corporación, donde lo sorprendió el Golpe de Estado cívico-militar de 1973.

En junio del 2013, Sergio Campos fue galardonado con el Premio a la Trayectoria Germán Maldonado, otorgado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Al recibirlo, destacó la importancia que tiene el entregar a la población una información clara, comprensible y detallada de los complicados, pero muy importantes, temas relacionados con la economía.

Son muchos los reconocimientos que ha recibido. Sólo he destacado tres de ellos. Sin embargo, considero que Sergio Campos Ulloa ha recibido el mayor de todos, que es la credibilidad de todo un país. Y eso lo ha conseguido con su consecuencia generosa.

Al pie de la noticia

En 1973, con ocasión del alzamiento militar en contra de la Democracia, Campos, junto a otros 20 profesionales, cumplió su trabajo en Radio Corporación hasta que los aviones de la Fuerza Aérea bombardearan la planta transmisora de la radio, acallándola.

Más tarde, cuando se desencadenó la persecución brutal de los militares golpistas, fue detenido y le maltrataron. En cuanto pudo, cruzó a Argentina, en donde se cobijó de la barbarie. Regresó a Santiago de Chile en 1978 y se integró al equipo de Radio Cooperativa.

Con consecuente valentía y honor, ha defendido hasta hoy, transversalmente, la causa de los derechos humanos. Y ha denunciado los atropellos, el genocidio, las injusticias y la corrupción de la dictadura.

Su bandera ha sido siempre la de la verdad, la de la tolerancia, la del respeto. Por eso, este curicano de origen ha sido premiado con la credibilidad y el afecto de la gran mayoría de los chilenos.