Columna de Gerardo Silva: ¿qué buscan los clubes en este receso?

Temporada de pases, el reglamento abre una cantidad acotada de posibles refuerzos para los diferentes equipos del campeonato nacional.
Por GERARDO SILVA / Foto: ARCHIVO AGENCIAUNO
La pregunta es ¿los clubes están buscando lo que verdaderamente necesitan para reforzar su plantilla? o ¿será que todos buscan lo mismo?, un centro delantero goleador y un 10 habilitador que tenga en sus estadísticas varias habilitaciones por partido. Sin duda son opciones válidas para los que verdaderamente lo necesitan, si es así, ¿se han preguntado dónde los van a encontrar?
¿Existen en la actualidad jugadores como el “Tunga” González, Juvenal Vargas, el Chupete Suazo, Rubén Martínez, Marcelo Salas, el Beto Acosta?, ¿existen jugadores de esa talla? Jugadores que marquen sobre 30 goles por temporada, claramente, ya no existen, los goleadores actuales pelean el botín de oro con un promedio de 14 goles, por lo tanto no existe el “salvador” con nombre y apellido.
Si los equipos creen que necesitan un 10, les aseguro que el 90% de los equipos buscan lo mismo, por lo tanto no va a ser fácil encontrar uno para tu club, son escasos. También están en extinción ese segundo goleador que se encargaba de los penales, los tiros libres, los tiros de esquina, los líderes del equipo, que metían seis pases entre líneas por partido. Les tengo una mala noticia, después del “Coto” Sierra, el “Liebre” Riveros y el “Mago” Valdivia en el medio nacional, no hay ninguno que se acerque mínimamente a sus bondades.
Somos conscientes que en este receso hay ponerse a trabajar afanosamente para buscar fórmulas que permitan mejorar los rendimientos. Lo que sucede es que con muchos cocineros no queda buena la comida, los cuerpos técnicos, gerentes deportivos, directores deportivos, asesores deportivos y varios más cumplen la función de ayudar a armar el “mejor plantel” (es una moda, nada podemos hacer ante eso, los dueños de los clubes necesitan asesores para los asesores de los asesores, eso ya nos quedó claro y sin contar con los representantes que se hacen presente en los camarines asegurando tener la solución, ofreciendo las joyas del mercado).
Ahora bien, todos los equipos evalúan sus conductas y campañas, los resultados son todos distintos, si el diagnóstico realizado se hace sin prejuicios, con rigurosidad y objetividad, los fríos números y conclusiones te ayudarán a encontrar la solución y buscar lo que efectivamente se necesita.
Es probable que el diagnóstico les permita a los directores técnicos entender que no necesitan nuevos futbolistas, quizá modificando dentro de su plantilla encuentren mejorías colectivas que finalmente solucionen el problema.
Me da la impresión que muchas veces se busca la solución afuera, apuntando siempre a lo más fácil, nos faltan delanteros, «que la metan adentro” dicen algunos y el jugador “talentoso que los habilite», dicen otros, instalando una solución mágica en el colectivo.
Hay que tener cuidado, porque este tipo de opiniones viscerales generan confusión.
Ojalá los equipos técnicos antes de tomar decisiones apresuradas miren hacia adentro y entiendan que muchas veces las soluciones están al interior del plantel. Incorporando algunos ítems en el modelo de juego, modificando la estructura táctica, el plan de juego y muchísimos otros detalles, haciendo ese ejercicio, es muy probable que ese mismo plantel levante ostensiblemente su rendimiento.
Muchas veces se pierde el tiempo y dinero buscando la solución afuera, desviando tanto la atención que no advertimos que lo que buscamos muchas veces suele estar en casa.
No todo se soluciona con incorporaciones, muchas veces lo que falta es más trabajo y dedicación.