Columna de Gerardo Silva: Objetivo único, luchar por la permanencia

Imagen del autor

Por Gerardo Silva
Actualizado el 27 de mayo de 2023 - 7:07 pm

Por ahora, ocho equipos están poniendo en duda su permanencia en Primera División, luego de concluir la primera rueda del torneo con pésimos resultados.

Por GERARDO SILVA / Foto: ARCHIVO

O’Higgins de Rancagua consiguió 20 puntos de 45 posibles ysu rendimiento alcanza un 44,4%, que a nadie tiene contento en la Sexta Región. Claramente, se esperaba más de la celeste. Las aspiraciones siempre han sido luchar por un lugar en torneos internacionales, y aunque es verdad que tan lejos no está de su principal objetivo, de acuerdo a la irregularidad del equipo, y al poco nivel jerárquico mostrado, es una verdadera incógnita lo que pueda pasar con El Capo de Provincia.

Palestino y Audax Italiano. con 19 puntos de 45 posibles y con un 42,2% de rendimiento, también ponen en duda su real capacidad para mantener la categoría.

Lo que sucede con ambos equipos es bastante extraño. Mientras se esfuerzan por tener una buena participación en copas internacionales, dejan mucho que desear en el medio local. Son muy pocos los puntos que los distancian de la zona roja del descenso.

Ñublense, con 18 puntos de 45 posibles, con un 40% de rendimiento, ha tenido problemas desde el comienzo de temporada. El técnico tuvo muchas dificultades para armar su plantel, considerando que tenía que hacer frente a varios torneos además de la Primera División: Copa Libertadores de América y también la Copa Chile. En esta última cometió errores administrativos impresentables que, finalmente, los dejó eliminados.

Lo cierto es que con Ñublense no hay certezas y, por lo mismo, se hace muy difícil dar un pronóstico positivo respecto de su rendimiento para la segunda rueda. Con toda seguridad, seguirá sufriendo y mucho para mantener la categoría y el prestigio alcanzado en las últimas temporadas.

Unión La Calera, con 17 puntos de un total de 45 posibles,con un 37,7% de rendimiento y con un cambio de técnico prematuro, intentará revertir el mal momento para mantener la categoría. Claramente ha sido una temporada nefasta para los cementeros. Tendrán que trabajar y mucho para escapar a los malos resultados en el inicio de la segunda rueda de la competencia, de lo contrario puede caer en un pozo profundoy sin retorno.

Curicó Unido, con 16 puntos de un total de 45 posibles, y un 35,5% de rendimiento, no es ni la sombra de lo que fue la temporada anterior. Hace pocos días se  anunció  que Damián Muñoz deja la dirección técnica y será otro entrenador el encargado de mantener la categoría. Lo cierto es que los del Maule están demasiado complicados. El equipo no logra mejorar, más allá de haber ganado el último partido en un Monumental vacío a Colo Colo, lo que pareciera ser más bien una casualidad y no consecuencia de una mejoría sostenida. La irregularidad es el sello de los curicanos en la presente temporada. Pronóstico reservado para ellos, sin lugar a dudas.

Deporte Copiapó, con 13 puntos de un total de 45 posibles y un 28,8% de rendimiento está en la zona  roja del descenso. Nadie, bajo ningún punto de vista, pensó estar viviendo este momento. Los atacameños no han podido fortalecerse en el Luis Valenzuela Hermosilla (campo sintético, bastante difícil para cualquier rival), y se le han escapado puntos importantes en la jaula del león en la Tercera Región.

No podemos negar el buen juego, temperamento y actitud por parte del plantel, características que en algunos partidos han sido sobresalientes; sin embargo, en muchas oportunidades se han quedado con las manos vacías. Para la segunda rueda tendrán que mejorar y mucho en el aspecto ofensivo. La falta del gol se ha hecho evidente en el cuadro nortino.

Magallanes, con ocho puntos de un total de 42 posibles (un partido pendiente con Huachipato, que se jugará el 17 de junio), y con un 19,04% de rendimiento, se encuentra en el sótano de la tabla de posiciones de la temporada 2023 de la primera división. Sí, el mismo equipo que con la dirección técnica de Nicolás Núñez fue el equipo sensación que ganó la Primera División B, la Copa Chile y la Supercopa.

Los malos resultados hicieron reflexionar a Nicolás Núñez,quién considero prudente dar un paso al costado. Luego, Braulio Leal hace la transición para que finalmente se haga cargo del equipo el comandante Mario Salas, con el único y gran objetivo de mantener al viejo y glorioso Magallanes en la Primera División del fútbol Chileno.

Así están las cosas por ahora en todos los equipos mencionados.

Hay mucha preocupación y es el momento oportuno para tomar decisiones. Luego de un breve descanso todos los equipos vuelven al trabajo para prepararse convenientemente y enfrentar la segunda rueda del torneo con la única intenciónde mejorar los números y mantener la categoría.

No cabe duda que en las próximas horas vamos a tener un montón de noticias al respecto. Recordemos que los refuerzos que permite el reglamento son tres,  y además los equipos pueden recuperar jugadores que tengan a préstamo en diferentes clubes, como así mismo alguna transferencia de algún deportista que puedan hacer para liberar algún cupo. Como última alternativa, reemplazar algún jugador que presente una lesión grave que le impida seguir jugando el resto de la temporada.  

Todas estas son las variantes que tienen los equipos para fortalecer sus planteles y luchar por mantenerse una temporada más en la primera categoría de nuestro fútbol.Como pueden ver, todo se transformó en un juego de ajedrez. El que mejor mueva sus piezas encontrará mayores oportunidades para salir victorioso.