China espera terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania

El presidente Xi Jinping quiere asumir un rol clave en la diplomacia mundial y convencer a Vladimir Putin de poner fin a las hostilidades.
Por ANDRÉS ALBURQUERQUE / Foto: CAPTURA
El presidente de China, Xi Jinping, se encuentra en visita de tres días a Rusia, ocasión en la que espera asumir su tan anhelado papel de conciliador mayor en la diplomacia internacional y convencer al presidente ruso, Vladimir Putin, de poner fin a la guerra en Ucrania.
“Estoy seguro de que esta visita será fructífera y dará un nuevo impulso al desarrollo sano y estable de las relaciones chino-rusas. Rusia y China son socios fiables”, recalcó Xi Jinping ante las agencias de noticias rusas.
Esta es la cuadragésima vez que el mandatario chino se reúne cara a cara con el presidente ruso, al que llamó en 2019 su “mejor amigo”. El intercambio comercial entre China y Rusia alcanzó los 190 mil millones de dólares en 2022, y este año podría superar los 200 mil millones, lo que da cuenta de la interdependencia económica entre los dos colosos.
Pero los países europeos también son importantes para las exportaciones chinas. Por eso Beijing ve con buenos ojos ser mediadora en el conflicto ucraniano. Y en febrero pasado China publicó un documento con 12 propuestas para la paz, que Occidente recibió con mucho escepticismo.
China es el mayor comprador de petróleo ruso a precios rebajados. Lo importa a cambio de divisas esenciales para Moscú a la hora de financiar la guerra bajo sanciones internacionales, y el país asiático es también acusado por Washington de proporcionar apoyo no letal a Rusia, lo que las autoridades chinas niegan.
El presidente chino recalcó en un comunicado que las relaciones entre ambas naciones, que califica como “socios estratégicos de un compromiso global” y “principales potencias mundiales”, se desarrollan impulsadas por “un fuerte motor interno” y “se basan en los principios de no alineamiento, no confrontación y no ataque contra terceros”.
“Los lazos bilaterales, maduros y estables, cobran cada vez más fuerza y sirven de referencia de un nuevo tipo de relaciones interestatales caracterizadas por el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación beneficiosa”, sostuvo Xi Jinping.
Putin aseguró que está dispuesto a abordar la propuesta de paz realizada por Beijing para finalizar el conflicto con Ucrania. En una reunión televisada ofrecida por el Kremlin, Putin señaló: “Siempre estamos abiertos a negociaciones. Hablaremos sin duda de todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto”.
Fiel a su estilo, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, rechazó rotundamente el plan de paz presentado por el presidente chino, porque “es una táctica dilatoria o busca propiciar un resultado injusto. Eso no es diplomacia constructiva. Pedir un alto al fuego que no incluya la retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano sería apoyar efectivamente la ratificación de la conquista rusa”.
Sin embargo, China habló de devolución de territorios ocupados. La propuesta se basa en dos puntos: alto al fuego e inicio de negociaciones diplomáticas que conduzcan a la paz.