Chilena presenta en Madrid libro “Exiliadas”

La periodista y antropóloga chilena Carolina Espinoza Cartes presentó su nuevo libro en las instalaciones de la editorial Porcería. El trabajo cuenta la historia de mujeres chilenas que vivieron el exilio a causa de la dictadura y que no retornaron al país.

Imagen del autor

Por Miguel Ángel San Martín, desde España
Actualizado el 21 de diciembre de 2024 - 2:36 pm

La portada del libro de Carolina Espinoza Cartes. Foto: GENTILEZA

Carolina Espinoza Cartes, periodista chilena presentó un nuevo libro de su autoría, titulado “Exiliadas”, parte de su tesis doctoral sobre el exilio. En acto se efectuó en las instalaciones de la editorial Porcería, en el sector madrileño de Embajadores.

Carolina es, además, doctora en Antropología por la Universidad de Educación a Distancia (UNED), donde hoy también ejerce la docencia.

Carolina Espinoza Cartes durante la presentación en Madrid. Foto: GENTILEZA

Un total de 67 mujeres fueron las entrevistadas por Espinoza para construir el libro “Exiliadas, 50 años de no retorno”. La autora cuenta allí la historia de mujeres chilenas que vivieron el exilio a causa de la dictadura y que jamás retornaron al país.

Testimonios desgarradores

Carolina explicó que el libro es producto de una investigación de cinco años visitando a mujeres exiliadas chilenas en diferentes lugares del mundo. Fundamentalmente en Europa, pero también de Canadá, México y Estados Unidos.

Se trata de un dramático y, a la vez, esperanzador compendio de testimonios de mujeres chilenas que soportaron y desarrollado su exilio. Son testimonios desgarradores, donde se describen los sufrimientos de tener que abandonar su tierra original. Pero a la vez relatan el crecimiento logrado en la lucha diaria en países desarrollados y solidarios.

El libro fue editado por La Porcería Edita, en su colección “Historia Memoria”, con prólogo de la catedrática Esther López Barceló.

En la presentación del libro acompañaron a Espinoza la escritora chilena -también exiliada y residente en Gran Bretaña- Verónica Álvarez, y la antropóloga María García Alonso.