Chile pide apertura de “corredor humanitario” en Gaza

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 13 de octubre de 2023 - 2:15 pm

El llamado urgente incluye detener los bombardeos, en momentos en que el Ejército israelí exigió la evacuación de más de un millón de civiles del norte de la Franja en un plazo de 24 horas.

Por EL ÁGORA / Fotos: AGENCIAS

El gobierno chileno emitió este viernes un comunicado en el que hace un llamado urgente a detener los bombardeos en la Franja de Gaza”, así como a la apertura “de un corredor humanitario que permita hacer llegar suministros esenciales a la población y la evacuación de los heridos”.

Esto, cuando el Ejército israelí exigió la evacuación de los civiles del norte de la Franja de Gaza, incluyendo la ciudad de Gaza (foto principal) en un plazo de 24 horas, y les instó a desplazarse hacia el sur, lo que implica el movimiento de cerca de un millón 100 mil personas, lo que sugiere una operación terrestre de características imposibles de cumplir en el tiempo estipulado.

El llamado del gobierno de Gabriel Boric es a proteger “a toda la población civil, tanto de Israel como de Palestina, sin distinción de nacionalidad, origen o credo religioso. El uso de la fuerza indiscriminada, por parte de todos los actores involucrados, sólo refuerza la actual escalada de violencia y causa mayor sufrimiento a las personas, afectando las vidas de civiles inocentes”, indica el texto.

Asimismo, “Chile condena el secuestro de personas y exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”.

Chile pide detener los bombardeos en la Franja, especialmente en la ciudad de Gaza, de unos 600 mil habitantes.

En el texto, Chile asegura sumarse al llamado del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, “respecto de su preocupación por la situación de los niños israelíes que han sido secuestrados por Hamás y los niños palestinos y sus madres que permanecen en la Franja de Gaza, exigiendo que los primeros sean liberados de forma inmediata y a los segundos se les permita salir a través de la frontera con Egipto”.

Finalmente, “Chile estima que, junto con ponerse fin a la ocupación ilegal por parte de Israel de territorio palestino, que viola el derecho internacional, debe buscarse una solución duradera al conflicto. Esto pasa necesariamente por una vuelta a la mesa de negociaciones, directas y de buena fe, entre la Autoridad Nacional Palestina y el Estado de Israel, que deben conducir a un acuerdo de paz justo, pleno y definitivo, en el marco de la solución de los dos Estados”.

EMPLAZAMIENTO ISRAELÍ

Según Israel, muchas de las operaciones militares desde el enclave se hacen desde la ciudad de Gaza, de casi 600 mil habitantes, de donde los civiles deben irse ahora “por su propia seguridad” y “donde podrán regresar solo cuando otro anuncio lo permita”, indicó un portavoz militar.

La Organización de Naciones Unidas (ONU), informada de la orden israelí de “reubicación” de los habitantes del norte de Gaza, urgió anular inmediatamente la medida tras advertir que es “imposible” su ejecución.

El portavoz de la ONU en Ginebra, Rolando Gómez, dijo que altos responsables de Naciones Unidas y en particular su coordinadora humanitaria en la región, Lynn Hastings, están haciendo esfuerzos para que las autoridades israelíes den marcha atrás ante la imposibilidad de que se cumpla con la orden.

Mientras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que evacuar los hospitales del norte de Gaza es imposible, porque muchos pacientes morirían en el traslado y los hospitales en la parte sur de la Franja también están desbordados y no tienen capacidad para atender a los que llegarían.

“Mover a pacientes muy enfermos, incluidos niños, que dependen completamente de apoyo médico vital para sobrevivir, y pedir al personal médico que evacúe, va más allá de la crueldad. Retirarles ese apoyo vital sería condenarlos a muerte”, sostuvo el portavoz de la organización, Tarik Jasarevic.

El funcionario recordó que la OMS tiene listo en Egipto suministros médicos que sólo esperan la apertura de un corredor humanitario que permita su llegada a la población de Gaza. Por ahora, el único corredor humanitario que se ve posible es el de Rafah, en la frontera con Egipto, y el único punto de entrada que no está controlado por Israel.