Chile flexibiliza el uso de la mascarilla: ¿cuándo será obligatorio y cuándo recomendable utilizarla?

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 21 de septiembre de 2022 - 12:23 pm

  • El Gobierno hizo una serie de anuncios este miércoles, junto con confirmar la eliminación de los aforos y la discontinuidad del Pase de Movilidad.

Este miércoles, el Ministerio de Salud anunció la flexibilización de las medidas sanitarias vigentes en Chile con razón de la pandemia por coronavirus. Las autoridades confirmaron que se extenderá la alerta sanitaria hasta fines de año, aunque desde el 1 de octubre comenzarán a regir algunos cambios.

Una de las medidas que más llamó la atención es la flexibilización del uso de la mascarilla, que sólo será obligatoria al interior de los recintos de salud y «altamente recomendable» en espacios con aglomeración, como en el transporte público o eventos masivos.

Hasta ahora, el tapabocas era obligatorio en lugares como el Metro y los buses, además de en la vía pública aunque dependiendo de la fase en la que se encuentre cada una de las comunas.

Otro anuncio del Minsal es que se eliminará la restricción de aforos, por lo que el Pase de Movilidad quedará descontinuado y no podrá ser exigido para acceder a distintas actividades.

Sin embargo, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dijo que «esta es una situación siempre dinámica, que necesitamos que la gente siga con el autocuidado, que las personas que tengan síntomas usen la mascarilla y continúen con el testeo y lavado de manos. Que se mantenga esta cultura respecto del cuidado de las medidas respiratorias».

La autoridad sostuvo que estas medidas no significan el fin de la pandemia, pues esa determinación debe tomarla la Organización Mundial de la Salud y que el virus continúa circulando.

Asimismo, desde el Palacio de La Moneda las autoridades destacaron que el país tiene uno de los porcentajes más bajos de hospitalización desde el inicio de la pandemia.

EL INFORME DE ESTE MIÉRCOLES

Por otra parte, el Minsal reportó este miércoles 1.703 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas. Del total, 1.244 corresponden a personas sintomáticas y 162 no presentan síntomas, mientras que hubo 297 test PCR positivos que no han sido notificados.

Los casos activos al día de hoy son 8.395, con una baja de 6.473 en relación a los 14.868 del reporte del pasado viernes 16, la más baja desde el 5 de mayo de este año. Actualmente hay 139 personas internadas en unidades de cuidados intensivos, 85 de ellas con ventilación mecánica.

En cuanto a la positividad del país en las últimas 24 horas fue de 7,44%, luego de realizarse 18.614 nuevos exámenes PCR y test antígenos.

El total de casos registrados a la fecha es de 4 millones 590 mil 421, con 4 millones 512 mil 420 recuperados.

Lamentablemente, el DEIS reportó 43 nuevos fallecimientos por causas asociadas al coronavirus, cifra que incluye todos los casos desde el viernes, ya que el fin de semana no funcionó el Registro Civil por los feriados de Fiestas Patrias, con lo que el número de víctimas fatales de la pandemia alcanzó a 60 mil 966.