Cero Aporte: Óscar Dertycia, de paseo por La Araucanía

Imagen del autor

Por Carlos Pérez
Actualizado el 11 de julio de 2016 - 9:16 pm

Quienes siguieron las brillantes campañas de Iván Zamorano en el Real Madrid en la década del noventa, recordarán un nombre que con una estampa inconfundible que aguó la fiesta del campeonato del cuadro «merengue», permitiendo la coronación del Barcelona: Óscar Alberto Dertycia.

En 1993, ya con “Bam Bam” incorporado al Madrid, el escenario se repitió respecto de la temporada anterior: los blancos llegaron arriba por un punto sobre el elenco culé en la última fecha en la visita al estadio Heliodoro Rodríguez López. Aquí es donde entra a tallar el calvo delantero argentino que, tras brillar en Instituto de Córdoba y Argentinos Juniors, dio el salto a Europa, llegando en 1991 a la isla de Tenerife, donde cumplió su mejor presentación como profesional.

Aquella temporada, el equipo era dirigido por Jorge Valdano, que contaba con una verdadera legión de trasandinos en el club: a Dertycia se sumaba Fernando Redondo, Ezequiel Castillo, Juan Antonio Pizzi y Ángel Cappa como ayudante técnico. Además, el peruano José Guillermo “Chemo” del Solar completaba la delegación sudamericana.

El 20 de junio de 1993 fue la fecha en que Dertycia inscribió su nombre en la historia de su equipo y se hizo inolvidable para el Real Madrid, al batir con preciso cabezazo a Paco Buyo y abrir el marcador en el mismo momento en que Barcelona ponía el 1-0 ante Real Sociedad. A los 42 minutos, Chano marcó el segundo gol que sepultó las aspiraciones madridistas que repitieron la pesadilla en territorio insular.

OscarDertycia_TemucoTras su destacado paso en España, donde incluso jugó competencias europeas con Tenerife, Dertycia regresó a Argentina donde defendió dos clubes de su natal Córdoba: Talleres e Instituto.

En 1998, con 33 años, remeció el mercado de fichajes en nuestro país al recalar en Deportes Temuco, que armó un plantel estelar para esa campaña sin encontrar los resultados en cancha: Nelson Cossio, el peruano Alex Magallanes, Ricardo Viveros, Marcelo Fracchia, Malcom Moyano y Óscar Lepe fueron algunos de los miembros de ese plantel que terminó la temporada descendido y con un descuento de quince puntos por no presentación del equipo en la fecha 28 ante Concepción a raíz de múltiples problemas financieros que redundaron en hasta tres meses de sueldos impagos.

El paso del delantero trasandino fue una sombra de su reputado pasado europeo; a pesar de no llegar con tanta edad a La Araucanía, Dertycia sólo disputó diez partidos y su aporte se tradujo en un gol, en la penúltima fecha en el estadio Tierra de Campeones en Iquique, anotando el 3-2 definitivo sobre Deportes Iquique.

Fue uno de los 32 jugadores de los que dispuso Gastón Guevara y que no pudo impedir el naufragio temuquense en 1998. Posteriormente el calvo delantero se retiró en el fútbol peruano (2002). Hoy está abocado a trabajar por el deporte en Córdoba con su tradicional estampa calva.