Censo 2024: una de cada cinco personas vive sola

Los primeros resultados del Censo 2024 revelaron que el tamaño de los hogares en Chile sigue reduciéndose. A nivel nacional, se censaron 7.642.716 viviendas, reflejando un aumento del número de hogares, pero con menos personas por vivienda.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 27 de marzo de 2025 - 3:57 pm

Aumentan los adultos mayores: 14% tiene más de 65 años / Foto (referencial): ARCHIVO AGENCIAUNO

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó las primeras cifras del Censo de Población y Vivienda 2024. En total, se censaron 18.480.432 personas en Chile, de las cuales el 51,5% son mujeres y el 48,5% son hombres.

Las regiones con mayor concentración de habitantes son:

-Región Metropolitana: 7.400.741 personas (40% del total nacional).

-Región de Valparaíso: 1.896.053 personas (10,3%).

-Región del Biobío: 1.613.059 personas (8,7%).

Las cifras también confirman el envejecimiento de la población, ya que el 14% de los censados tiene 65 años o más, marcando un incremento significativo respecto a mediciones anteriores.

Menos personas por hogar

El Censo 2024 contabilizó 6.596.527 hogares en Chile, reflejando un crecimiento respecto a los 5.651.637 registrados en 2017. Sin embargo, el número de personas por hogar sigue disminuyendo: en 1992 el promedio era de 4 personas por vivienda, bajando a 2,8 en 2024.

Paralelamente, los hogares unipersonales han aumentado considerablemente en las últimas tres décadas. Mientras en 1992 representaban el 8,3% del total, en 2024 alcanzaron el 21,8%. Esta tendencia refleja un cambio en la estructura social del país, con más personas viviendo solas, ya sea por elección o factores demográficos.

Menos niños, más adultos mayores

Los datos también evidencian cambios en la composición de los hogares:

-Hogares con menores de 14 años: en 1992 representaban el 62%, cayendo al 33,2% en 2024.

-Hogares conformados sólo por adultos mayores (65+ años): han aumentado de 4,3% en 1992 a 11,6% en 2024.

Estos resultados confirman un país con menos integrantes por hogar, mayor envejecimiento y un alza sostenida de las viviendas unipersonales.