[Opinión] ¿Y en qué estábamos cuando empezó la fiesta de la fantasía?

El fútbol chileno retoma la actividad dos meses y medio después de la pausa, en un aterrizaje forzoso en su contradictoria realidad de denuncias, desfalcos, paros, crisis e ilusiones futbolísticas que renuevan los principales equipos -como la U- con inversiones millonarias en un medio que pasó de su constante estado maníaco-depresivo al síndrome de la eterna transición…

La Copa Chile no «marea» ni entusiasma

La Católica y Colo Colo encabezan el el grupo de clasificados al que se sumará la U como campeón, en un torneo que todos aprovecharon como ensayo para lo que viene en el torneo nacional. Copiapó eliminó a Cobresal por secretaría y en el Monumental el partido estuvo a punto de suspenderse por el lanzamiento de fuegos artificailes.

El fútbol en la mira del Congreso

La Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de ley para reformar la actual normativa del sistema de Sociedades Anónimas Deportivas que rige al fútbol chileno. La panacea que en un momento se nos prometió ya no da para más producto de escándalos, abusos, nula transparencia, mediocres campeonatos y clubes de pobrísimo nivel deportivo. La experiencia, sin embargo, aconseja a los hinchas no salir todavía a celebrar a Plaza Baquedano.

[Opinión] Colo Colo es una bolsa de gatos

Aníbal Mosa parece haber movido todas sus piezas para liberarse de José Luis Sierra como director técnico. El presidente de Blanco y Negro quiere a Guede para la banca, pero otros regentes candidatean a Borghi, a Nicolás Córdova, a Miguel Ramírez e, incluso, al “Fantasma” Figueroa. La pregunta es: independiente del técnico que llegue, ¿tendrá equipo y jugadores para salir de la mediocridad futbolística que desde hace años viene evidenciando el Cacique?

La Justicia paró en seco a la ANFP

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió un recurso de protección en favor de Deportes Valdivia, que para poder participar en el torneo de Primera B debe pagarle al organismo que preside Arturo Salah un “derecho de llaves” por 2 millones de dólares. Tal cobro, en opinión de los ministros, es gravoso, caprichoso, abusivo e ilegal.

El fútbol se sigue mandando solo

El Ministerio de Justicia aún no se pronuncia respecto del escándalo ético y financiero que sacudió a la actividad luego que salieran a la luz las sinvergüenzuras de Jadue. En la mitad del tiempo, sin embargo, dirimió el conflicto entre la Federación Atlética de Chile y la Corporación Maratón de Santiago. ¿Cómo explica, ministra Blanco, tal diferencia de actitud de su cartera? ¿Es miedo a los poderosos que copan el sistema de Sociedades Anónimas Deportivas o la subyugación a un poderoso “lobby” del interior mismo de un gobierno probadamente inepto?