Carabineros incorporará pistolas taser en casos de VIF
El Gobierno confirmó la aprobación del protocolo que regulará el uso de estas armas de impulso eléctrico, cuya implementación comenzará en las próximas semanas en la Región Metropolitana.

El Ejecutivo anunció la puesta en marcha de un plan piloto que permitirá a Carabineros utilizar pistolas de impulso eléctrico, conocidas como taser, en procedimientos de violencia intrafamiliar (VIF).
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, detalló que la iniciativa ya cuenta con un protocolo aprobado tras un periodo de evaluación y diálogo entre el Ministerio del Interior y la institución policial.
“El protocolo de Carabineros ha sido aprobado tras un proceso de trabajo conjunto. Se iniciará un piloto en la Región Metropolitana, enfocado en delitos asociados a violencia intrafamiliar, considerando el perfil y características de esta herramienta”, explicó Cordero.
El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, y el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, habían solicitado anteriormente la implementación de estas armas no letales como una alternativa para reforzar la labor policial.
¿Qué son y cómo funcionan las pistolas taser?
Las pistolas taser son dispositivos de control no letal que se ubican como una opción intermedia entre el bastón retráctil y las armas de fuego. Su uso permite reducir a una persona mediante descargas eléctricas controladas sin comprometer su vida.
Además, estos dispositivos cuentan con un sistema de registro audiovisual que documenta su activación y uso en terreno.
La descarga emitida por una pistola taser puede alcanzar los 170 kilómetros por hora y provocar una contracción muscular que inmoviliza al sujeto por aproximadamente cinco segundos.
Este mecanismo se activa mediante dos dardos conectados a la pistola con cables, generando un circuito eléctrico que incapacita temporalmente a la persona.
Implementación en Sudamérica y contexto en Chile
Actualmente, países como Argentina, Brasil y Colombia han adoptado las pistolas taser en operativos policiales. En contraste, Chile, Bolivia y Venezuela son las únicas naciones de la región que aún no han implementado oficialmente esta tecnología.
El plan piloto de Carabineros contempla la adquisición de las versiones más avanzadas de este armamento en las próximas semanas, asegurando su correcta aplicación en los procedimientos policiales vinculados a casos de violencia intrafamiliar.
La iniciativa busca modernizar los métodos de intervención de las fuerzas de seguridad y ofrecer una alternativa eficaz para reducir situaciones de riesgo sin recurrir a armas de fuego.