Cambio de hora en Chile: ¿cuándo se vuelve al horario de invierno?
Como es costumbre, los chilenos dentro de un par de meses deberán retrasar sus relojes una hora para adaptarse al horario de invierno.

Como cada año, los chilenos deberán retrasar una hora su reloj. En esta ocasión deberán hacerlo el sábado 5 de abril a las 23:59 horas, configurándola a las 22:59. Todo esto para que el país se prepare para recibir el invierno.
Este ajuste es aplicable en todo el territorio nacional con sólo dos excepciones, que son la Región de Magallanes y La Antártica chilena, donde la hora no tendrá cambios.
Cabe destacar que la fecha del cambio de hora no está enlazada con el ingreso de la estación de invierno, la cual comienza el 20 de junio.
¿Para qué se cambia la hora?
Con este cambio se busca optimizar el uso de luz natural y regular el funcionamiento de actividades cotidianas en la nación; este ajuste establece que amanecerá más temprano y oscurecerá antes.
Esta decisión lleva a los chilenos a tener un cambio de percepción, el cual puede afectar a las rutinas diarias debido a la costumbre del horario de verano.
¿Son beneficiosos los cambios de horario?
Según un estudio realizado por la Universidad de Chile, el cambio termina siendo perjudicial y se recomienda que un horario fijo para el país.
“Si vemos la literatura en la evidencia disponible, no hay evidencia que se relacione ni con un sustento económico o en variables de salud que nos digan que es necesario hacer dos cambios de hora”, comenta la docente Margarita Bórquez.
“De hecho, agrega, en muchas partes del mundo ya no hay cambios de horario. La Unión Europea, antes de la pandemia, ya estaba con la idea de eliminar los cambios de horario, justamente por la evidencia que apunta a que estos tienen efectos perjudiciales en la salud de las personas”.
¿Qué pasa en Chile?
En el caso de nuestro país, había una propuesta de mantener un solo horario, lo que es beneficioso por toda la evidencia disponible, dice la académica.
“Sin embargo, la propuesta era mantener el horario de verano y eso es algo que, no solamente en mi opinión, sino que con la evidencia que tenemos disponible, no es beneficioso, no sería lo más adecuado de implementar”, advierte.
Destaca, a modo de ejemplo, que en el 2015 se mantuvo el horario de verano durante el año y esto tuvo repercusiones bastante importantes en la sociedad.
Teniendo como protagonistas a los jóvenes y niños que llegaban somnolientos a las aulas de clases.
“Esperemos que en un futuro no muy lejano podamos mantener nuestro horario de invierno durante todo el año y ajustarnos a nuestro huso horario que nos corresponde por situación geográfica, y esto tendría obviamente repercusiones en la salud de todos los chilenos”, sostiene Margarita Bórquez.