Buscan mejorar la respuesta ante emergencias y desastres
Organizaciones de la sociedad civil y parlamentarios presentan inédita iniciativa para fortalecer y mejorar la gestión, prevención y respuesta del Estado de Chile ante desastres.

Organizaciones civiles y parlamentarias buscan la elaboración y mejoramiento de las políticas estatales para la prevención, gestión y respuesta ante emergencias y desastres.
En la iniciativa están involucrados Fundación Ronda, el estudio jurídico Colombara y los diputados Hotuiti Teao (IND) y Camila Musante (IND). Además de los senadores Gastón Saavedra (PS) y Paulina Núñez (RN).
La propuesta, presentada en la Cámara de Diputados, entrega una serie de acciones para apoyar la gestión de instituciones públicas responsables en materia de desastres. Tal es el caso del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), pero también se espera mejorar y/o crear nuevas políticas de Estado.
Grupos prioritarios
En ese contexto, se pone énfasis en la gestión comunitaria y territorial, la protección de los Derechos Humanos y la atención a los grupos prioritarios.
María José Escudero, directora de Incidencia y Desarrollo de Fundación Ronda, detalló que “esta es una iniciativa que nace desde la sociedad civil. Y es en respuesta a las emergencias, porque sabemos que se requiere y necesita urgentemente una transformación de las formas en que las estamos abordando”.
Teao dijo que “si esta política pública estuviese implementada, no lamentaríamos la muerte de 137 personas por los incendios en Viña del Mar y Quilpué. Ni que tantas familias sigan viviendo en carpas y recibiendo un portazo en la cara por falta de certezas y atrasos en la reconstrucción”.
Respuesta temprana y reconstrucción
En tanto, la diputada Musante detalló que “estamos expuestos a siete de nueve de los factores del cambio climático. Y nuestra institucionalidad tiene que ser capaz de adaptarse para prevenir, para saber manejar las emergencias y desastres”.
El plan de acción incluye la creación de comisiones temáticas liderada por expertos de organizaciones público-privadas, de la sociedad civil y de la academia. El objetivo es desarrollar estrategias para la prevención, gestión y respuesta ante emergencias. También se establecerán comisiones especializadas en la reparación a las víctimas, la prevención de desastres, respuestas tempranas y reconstrucción, entre otras.
