Avanza el proyecto del tren Alameda-Melipilla
Nuevo hito en el desarrollo del proyecto ferroviario: comienza la construcción del centro de mantenimiento que albergará a los 22 trenes que operarán el servicio.

El proyecto del tren Alameda-Melipilla sigue tomando forma con un nuevo avance clave. La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) anunció el inicio de la construcción de los Talleres y Cocheras que permitirán el mantenimiento de los 22 trenes que operarán en el servicio, además de otros 10 del tramo Quinta Normal-Batuco. Estas instalaciones estarán ubicadas en Peñaflor y serán fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema ferroviario.
«Hemos participado de un momento muy especial, colocando la primera piedra de un taller que será esencial para la operatividad del futuro servicio», destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
Infraestructura ferroviaria de alto nivel
Desde EFE señalaron que éstas serán las instalaciones más grandes y modernas de la empresa. El recinto abarcará 16,1 hectáreas y contará con una edificación de aproximadamente 22 mil metros cuadrados. La inversión destinada a este centro alcanza los 900 millones de dólares, consolidándolo como un espacio de mantenimiento ferroviario de estándar internacional.
Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile, explicó que «su principal función será asegurar la operatividad de los trenes mediante un mantenimiento riguroso, garantizando fiabilidad, disponibilidad y seguridad».
Además, el taller servirá para la mantención de sistemas clave como señalización, vías y catenarias, incorporando tecnología avanzada para optimizar la operación.
Impacto y beneficios del tren Alameda-Melipilla
El proyecto ferroviario, que contempla una inversión total de 1.877 millones de dólares, busca ofrecer un servicio seguro y eficiente para más de 57 millones de pasajeros anuales. Su trazado de 61 kilómetros contará con 11 estaciones, beneficiando a Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.
El servicio reducirá significativamente los tiempos de traslado, permitiendo ahorros de hasta dos horas diarias. Además, incluirá tres vías hasta Malloco (dos para pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una para pasajeros y otra de carga), conectándose con las líneas 1 y 6 del Metro de Santiago.
Fechas de implementación
El proyecto fue adjudicado en dos tramos entre Lo Errázuriz y Melipilla, con inicio de obras previsto para el primer semestre de 2025. Se espera que en 2027 comience la operación del tramo Talagante-Lo Errázuriz, mientras que el servicio completo, hasta Melipilla, está proyectado para 2029.