Álvaro Mangino: fallece sobreviviente de la tragedia de los Andes
A los 71 años falleció Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo en la cordillera de los Andes ocurrido en 1972. Su familia confirmó la noticia con un emotivo mensaje en redes sociales.

Álvaro Mangino Schmid, quien logró sobrevivir 72 días en la cordillera tras el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972, falleció a los 71 años. La noticia fue confirmada por su familia a través de su cuenta oficial de Instagram con un sentido mensaje: “Que descanses en paz, Mangi, papá. Te queremos hoy y siempre”.
Mangino se convierte en el tercer sobreviviente del desastre que pierde la vida en los últimos años, tras los fallecimientos de Javier Methol y José Inciarte.

Su historia en la tragedia de los Andes
En el momento del accidente, Mangino tenía 19 años y, a diferencia de otros pasajeros, no pertenecía al equipo de rugby Old Christians ni estudiaba en el colegio Stella Maris. Durante el impacto sufrió graves fracturas en su pierna izquierda, lo que lo obligó a permanecer inmóvil en una improvisada hamaca hasta el rescate.
Por sus lesiones, Mangino fue el primero en abordar uno de los helicópteros de rescate tras la heroica expedición de Fernando Parrado y Roberto Canessa, quienes lograron encontrar ayuda tras una caminata de diez días por la nieve.
Una vida marcada por la resiliencia
Tras su regreso a Montevideo, se reencontró con su novia Margarita Arocena, con quien se casó y tuvo cuatro hijos. Durante varios años, vivió en Brasil antes de regresar a Uruguay, donde trabajó en el rubro de la calefacción y aire acondicionado.
En una entrevista con El País de Uruguay, Mangino recordó la tragedia y reveló que su presencia en el vuelo fue casi circunstancial: “Yo a ese viaje no debería haber subido, sólo era amigo de dos personas, el presidente del club y un jugador”.
Durante los días de supervivencia en la nieve, su tarea principal fue derretir hielo para obtener agua potable. También tuvo la difícil responsabilidad de repartir la ración diaria de alimentos entre sus compañeros cuando tomaron la desgarradora decisión de alimentarse con los cuerpos de quienes habían fallecido.
La historia de Mangino y sus compañeros quedó inmortalizada en libros, documentales y películas, siendo la más reciente “La Sociedad de la nieve”, dirigida por J.A. Bayona.
Su legado de fortaleza y resistencia sigue inspirando a generaciones enteras.