Abren postulación al Premio Nacional del Deporte 2024

Desde 2002, este galardón reconoce el recorrido e historia de los deportistas chilenos. Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de marzo.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 20 de enero de 2025 - 9:30 am

El nadador paralímpico Vicente Almonacid fue el último galardonado, en 2023 / Foto: ARCHIVO

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, dio inicio a la convocatoria para el Premio Nacional del Deporte 2024, una de las máximas distinciones otorgadas por el Estado de Chile a deportistas o equipos destacados por su rendimiento o trayectoria ejemplar.

El proceso estará abierto hasta el 21 de marzo en el sitio web del Ministerio del Deporte.

Según la normativa, las entidades autorizadas a postular son el Comité Olímpico, el Comité Paralímpico, las Federaciones Deportivas Nacionales y la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional.

Reconocimiento a la excelencia deportiva

Pizarro destacó que el premio no sólo valora los logros deportivos, sino también la conducta ejemplar y el compromiso con el juego limpio. «Es un homenaje a la trayectoria y a los valores que inspiran a las nuevas generaciones», señaló.

La elección de los ganadores estará a cargo de una comisión integrada por el ministro del Deporte, representantes del Congreso Nacional, el director del IND y el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos.

Premio y legado

El galardón incluye el Diploma de Distinción Deportiva firmado por el Presidente Gabriel Boric y un monto equivalente a 245 UTM para deportistas individuales y de 367 UTM para equipos.

Desde su creación en 2002, el Premio Nacional del Deporte ha reconocido a figuras emblemáticas como Nicolás Massú, Fernando González, Kristel Köbrich y Bárbara Riveros, además de equipos como la selección femenina de hockey patín y los voleibolistas Marco y Esteban Grimalt.

Lista de premiados

2002: Miguel Cerda y Cristián Yantani (remo), Selección olímpica de fútbol (Juegos de Sidney 2000).

2003: Nicolás Massú, Fernando González y Marcelo Ríos (tenis).

2004: Carlo de Gavardo (motociclismo).

2005: Alberto González Más (velas).

2006: Selección femenina de hockey patín.

2007: Francisco López Contardo (motociclismo).

2008: Natalia Ducó (atletismo).

2009: Kristel Köbrich (natación).

2010: Bárbara Riveros (triatlón).

2011: Tomás González (gimnasia).

2012: Cristián Valenzuela (atletismo paralímpico).

2013: Felipe Miranda (esquí náutico).

2014: María José Moya (patín carrera).

2015: Juan Carlos Garrido (para powerlifting).

2016: Pablo Quintanilla (motociclismo).

2017: María Fernanda Valdés (levantamiento de pesas).

2018: Alberto Abarza (natación paralímpica).

2019: Francisca Crovetto (tiro al vuelo skeet).

2020: Joaquín Niemann (golf).

2021: María Francisca Mardones (para atletismo).

2022: Marco y Esteban Grimalt (vóleibol playa).

2023: Vicente Almonacid (para natación).