(VIDEO) Terremoto en Tailandia y Myanmar: aumenta a más de 1.600 el número de víctimas

El epicentro del movimiento sísmico de 7.7 grados de intensidad fue a 17 kilómetros de Mandalay, Myanmar (ex Birmania). Hay, además, cientos de desaparecidos, edificios derrumbados y más de 750 heridos.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 28 de marzo de 2025 - 12:00 pm

Preocupa la cantidad de desaparecidos, lo que hace suponer que el número de víctimas seguirá en aumento / Foto: AGENCIAS

Más de 1.644 muertos, cientos de desaparecidos y unos 3.408 heridos es el saldo, hasta el momento, de un terremoto de 7.7 grados Ritcher que sacudió a Myanmar (Birmania) y Tailandia. El movimiento se produjo a las 12:50 de este viernes y el epicentro se localizó a 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más poblada de Myanmar.

Minutos después hubo una réplica de magnitud 6.4. En ese momento, el imponente y moderno puente Ava, que conectaba Sangaing, Mandalay y Ava, cayó como un dominó sobre el río Irrawaddy.

Además del puente, la universidad y el muro del palacio real de Mandalay se derrumbaron. Las telecomunicaciones fueron afectadas, según declaró la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Además, el fuerte movimiento provocó el derrumbe de un edificio en construcción en Bangkok, la capital de Tailandia. En la caída murieron tres obreros, otros 50 resultaron heridos y 81 están desaparecidos.

Estado de Emergencia

El hospital general de la capital birmanesa de Naipyidó -a 250 kilómetros del epicentro- les abrió sus puertas a cientos de víctimas. Un médico de este centro informó que por el momento contabilizaron 20 muertos y que hay muchos heridos. “Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación. Es una zona de víctimas en masa”.

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró Estado de Emergencia. Y se evacuaron cientos de personas desde distintos edificios residenciales y oficinas de la capital.

También la junta militar de Myanmar declaró Estado de Emergencia en seis zonas del país.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) activó su sistema de gestión de emergencias. El centro logístico de Dubai se movilizó para preparar suministros para los heridos.

En Bangkok, los hierros estructurales de varios edificios se doblaron bajo el concreto después del primer temblor. Los soportes quedaron expuestos mientras personal médico se reunía en sus alrededores.

Ondas sísmicas

El viceprimer ministro, Phumtham Wechayachai, agregó que 81 personas quedaron atrapadas en los escombros, entre los hierros y los restos de bloques de cemento.

Según el ministro del Interior, Anutin Charnvirakul, en Tailandia hay al menos 90 muertos confirmados.

El sismo también puso en evidencia la desigualdad social en Myanmar, país donde conviven sectores de gran poder adquisitivo y otros de pobreza extrema. Y los edificios de más de 40 pisos muestran la vulnerabilidad de infraestructuras mal hechas ante fenómenos naturales.

Al caer la noche, equipos de rescate en Myanmar intentaban rescatar a una madre y a su hijo de entre las ruinas de un edificio. Ambos estaban gravemente heridos, pero los socorristas no pudieron llegar hasta ellos, según lamentó un trabajador de la Cruz Roja.

El terremoto también se sintió en la provincia china de Yunnan, limítrofe con Birmania, según el Centro de Redes Sísmicas de China (CENC). Y las ondas sísmicas llegaron a Camboya, Bangladesh e India.

Imágenes de la tragedia:

 

La zona afectada por el sismo:

 

 

 

 

 

 

Vídeo muestra los efectos del terremoto: