Comisión Europea da luz verde al acuerdo Codelco-SQM
La Comisión Europea no ve inconvenientes en la creación de una sociedad entre la Corporación Nacional del Cobre y la Sociedad Química y Minera de Chile, y concluye que no afecta la libre competencia.

La Comisión Europea aprobó la alianza Corporación Nacional del Cobre (Codelco)-Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) para la explotación de litio.
Según un informe del organismo, la operación no afecta la libre competencia, debido a las participaciones limitadas de ambas empresas en el mercado del litio.
La operación, notificada el 3 de marzo pasado, se examinó conforme al procedimiento simplificado de revisión de fusiones, precisó Bruselas.
Impacto en la industria del litio
La sociedad, denominada SQM Salar, respetará los contratos vigentes entre SQM y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) hasta diciembre de 2030. Luego, desde enero de 2031, la operación se regirá por nuevos contratos suscritos entre Corfo y Minera Tarar, filial de Codelco.
La alianza fortalece la posición de Chile como un actor fundamental en la producción de litio. El mineral es esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable.
Además, Codelco recibirá una participación temprana de 201 mil toneladas de carbonato de litio equivalente. Lo que aumentará progresivamente hasta alcanzar el 50,01% de la producción total a partir de 2031.
Diversificación y abastecimiento global
La creación de SQM Salar no sólo refuerza el rol de Chile en el mercado del litio, sino que también contribuye a diversificar la oferta global del mineral.
La demanda de litio se proyecta en alza para las próximas décadas, por lo que la fusión permitirá asegurar un suministro estable y competitivo.
Pese a algunas críticas sobre la falta de licitación en el proceso, la Comisión Europea concluyó que la operación cumple con las normativas de competencia.
Además, afirma que representa una oportunidad para consolidar la industria del litio en Chile.