Fuerzas Armadas suman más de 520 denuncias por abuso sexual

Desde 2020, las tres ramas de la Defensa Nacional registran cientos de denuncias por acoso, abuso sexual o violación. Sólo en 2024 los casos llegaron a 104.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 18 de febrero de 2025 - 10:00 am

El 12 de marzo de 2019 se promulgó el Protocolo Conjunto de Denuncias por Acoso Sexual o Laboral para las Fuerzas Armadas. Foto: ARCHIVO

La seguridad y bienestar del personal dentro de las Fuerzas Armadas de Chile ha cobrado relevancia en los últimos años. En respuesta, en 2019 se implementó el Protocolo Conjunto de Denuncias por Acoso Sexual o Laboral, bajo la gestión del ministro de Defensa, Alberto Espina. La normativa obliga a las instituciones castrenses a reportar mensualmente los casos registrados y su avance.

De acuerdo con cifras oficiales, desde 2020 se han presentado 522 denuncias por acoso, abuso sexual o violación. De ellas, 104 corresponden solamente a 2024, lo que representa un 20% del total.

Distribución de denuncias por rama

El Ejército es la institución con mayor número de efectivos y -por lógica- encabeza la lista, con 274 denuncias. Sin embargo, desde la institución aclaran que los delitos de violación y abuso sexual son competencia exclusiva de los Tribunales de Justicia.

Mientras, la Fuerza Aérea de Chile (FACH) registra 63 procedimientos por acoso y abuso. La Armada suma 185 casos, incluyendo denuncias de acoso laboral.

En detalle, en la Armada se han identificado 50 procedimientos que involucran a oficiales. De ellos, 37 fueron por acoso laboral, 10 por acoso sexual y tres, por ambos. En su personal “de mar” se contabilizan 49 denuncias de acoso laboral, 56 de acoso sexual y nueve de ambas categorías.

Sanciones aplicadas por las Fuerzas Armadas

Según datos obtenidos por CNN a través de la Ley de Transparencia, cada rama ha reportado el estado de las denuncias y las sanciones aplicadas. En el Ejército, de los 274 casos, 157 han sido resueltos: 100 con sanciones y 57 con absolución. No se detalló el tipo de castigo impuesto a los responsables.

En la FACH, 14 denuncias continúan en proceso, todas presentadas en 2024. Las sanciones en casos concluidos van desde amonestaciones, días de arresto militar y hasta expulsiones.

En la Armada, de los 56 oficiales involucrados, 16 recibieron amonestaciones simples, 11 fueron sancionados con distintos grados de amonestación y dos fueron expulsados. Entre la “gente de mar”, 61 recibieron amonestaciones simples, 51 fueron sancionados y cuatro fueron dados de baja.

Medidas del gobierno y capacitaciones

El Ministerio de Defensa destacó que las Fuerzas Armadas cuentan con protocolos unificados desde 2018 para prevenir y sancionar el acoso. Desde 2022, se realizan mejoras en estos procedimientos, tomando referencias de entidades como la Contraloría General de la República y la Universidad de Chile.

En 2024, la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) implementó un taller dirigido a jefaturas, replicado en diferentes organismos de Defensa. Además, se está ejecutando un curso online para la prevención de la violencia contra las mujeres, que abarcará a todo el personal de las Fuerzas Armadas.