Inteligencia Artificial revoluciona la logística en su día mundial

Automatización y optimización en la gestión de inventarios y distribución.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 16 de febrero de 2025 - 5:24 pm

La logística ha alcanzado niveles más altos gracias a la IA / Foto: ARCHIVO

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha generado un impacto significativo en la logística, transformando la gestión de bodegas, el armado de pedidos y la distribución de productos. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y optimizar procesos ha impulsado la eficiencia en diversos sectores, aunque también ha generado inquietudes sobre su efecto en el empleo.

En el marco del Día Mundial de la Logística, la automatización y la incorporación de sistemas inteligentes han cobrado protagonismo, especialmente en industrias como el retail y la exportación, donde la IA permite mejorar la planificación de inventarios y reducir costos operacionales.

Tecnología y eficiencia en la cadena de suministro

Los avances en análisis predictivo han permitido que las empresas anticipen patrones de demanda y optimicen la administración de bodegas mediante sistemas de gestión (WMS), reduciendo errores y mejorando la trazabilidad de productos.

En el ámbito de la distribución, los algoritmos de optimización de rutas han mejorado la eficiencia del transporte, ajustando recorridos en tiempo real para reducir costos y minimizar la huella de carbono.

Además, el uso de agentes inteligentes ha facilitado la toma de decisiones en almacenamiento y distribución, potenciando la adaptabilidad de las empresas a un entorno cada vez más digitalizado.

Impacto en el empleo y adaptación de la industria

Según un informe del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), el sector logístico presenta un alto potencial de aceleración gracias a la IA. La gestión de inventarios y bodegas lidera esta transformación con un 50% de automatización, seguida por el transporte con 43% y la distribución con 30%.

No obstante, la implementación de estas tecnologías requiere una inversión en capacitación y desarrollo de nuevas habilidades para los trabajadores, permitiendo una transición hacia roles estratégicos en la logística moderna.

Con un país de geografía extensa y desafíos de conectividad, la incorporación de Inteligencia Artificial en la logística se ha convertido en una necesidad para mantener la competitividad en el mercado global.