Altamirano demoraría meses en volver a jugar

El futbolista chileno de Estudiantes de La Plata debe someterse a un largo tratamiento con anticoagulantes antes de retomar la actividad.
Por EL ÁGORA / TWITTER
El último parte médico de Estudiantes de La Plata sobre el estado de Javier Altamirano fue especialmente escueto. “Continúa bajo cuidados intensivos. Se encuentra estable, alerta, tranquilo. Con parámetros normales de acuerdo a su patología y tratamiento medicamentoso que recibe”, informó el club este martes.
El diagnóstico preliminar, entregado el lunes, señala: “Trombosis del seno longitudinal superior (cerebro)”.
Consultado por El Ágora, el neurólogo Pablo Carrizo, señala que el jugador requerirá “un largo tratamiento con anticoagulantes. Esto permitirá tener certeza de que el jugador no sufra otro episodio similar. Hablamos de un tratamiento de cuatro a ocho meses”.
Explicó que “una trombosis (trombo o coágulo) se produce en una vena se obstruye la circulación sanguínea. Eso generalmente produce una isquemia o un Accidente Cerebro Vascular (ACV), que generalmente va acompañado de síntomas, como adormecimiento de las extremidades, visión borrosa, parálisis facial. Algunas veces, convulsiones”.
¿Podrá volver a jugar profesionalmente? Carrizo contesta: “Por lo que se sabe, no tiene secuelas, aunque tampoco se conoce la causa. Como tiene 24 años, lo más probable es que el accidente haya ocurrido por primera vez”.
El profesional señala que “tiene que cuidarse y cumplir el tratamiento antes de pensar en volver. Siendo optimista, podría jugar en algunos meses. Pero si tiene una patología asociada (morbilidad), sería muy complicado aventurar un pronóstico”.
El domingo pasado, a los 27 minutos del primer tiempo, el volante chileno convulsionó en medio del partido ante Boca Juniors. El incidente tuvo una reacción inmediata por parte del cuerpo médico “pincharrata”, y el ingreso de la ambulancia a la cancha permitió su rápido traslado a un hospital.