“Nos farreamos el gran legado que podían significar los Panamericanos”

Imagen del autor

Por Eduardo Bruna
Actualizado el 7 de marzo de 2023 - 9:55 pm

Pedro Lira, periodista que por años trabajó en el Instituto Nacional de Deportes, llegando a ocupar altos cargos, es crítico respecto de todo lo que se ha venido haciendo con miras al mega evento de octubre en el país. Desde Piñera hasta ahora.

Por EDUARDO BRUNA / Foto: ARCHIVO

Un sombrío panorama de los Juegos Panamericanos, que se celebrarán en el país durante octubre, presentó Pedro Lira, periodista que por años fue personero del Instituto Nacional de Deportes (IND), donde llegó a ocupar altos cargos. Entrevistado por el programa La Tribuna, de Radio Inicia, Lira señaló que “a 227 días de que se inauguren los Juegos, y a 255 que se lleven a cabo los Parapanamericanos, no cabe dudas de que en todos los aspectos estamos al debe”.

Consultado acerca de si se refiere a obras imprescindibles de infraestructura, que están claramente atrasadas en su ejecución, Lira señaló que “es que el tema, para mí, es más amplio. Respecto de las obras, creo y confío en que llegaremos dentro de los plazos. Bien al justo, pero llegaremos. Hemos desperdiciado, a mi juicio, aspectos que son relevantes cuando se trata de este tipo de mega eventos. Me refiero a una genuina modernización de la infraestructura de que disponemos y a ese legado que, a mi juicio, y a juicio de una gran mayoría, deben dejarle a un país este tipo de torneos. Eso ya no lo hicimos. Dejamos ir la oportunidad”.

-¿Se perdió a su juicio mucho tiempo? ¿No ha habido la necesaria continuidad en el trabajo tras el cambio de gobierno de Piñera a Boric?

“Sin duda que ha habido mucho tiempo muerto. De hecho, ratificados los Juegos para Chile, entre noviembre de 2017 y noviembre de 2018 no se hizo nada. Absolutamente nada. Perdimos un año completo sin que tuviéramos algún avance. Es que parece no entenderse que esto no es un asunto de un determinado gobierno. Es un asunto del Estado de Chile en su conjunto. No se aprovechó, a mi juicio, el ejemplo que dejaron los Juegos Sudamericanos de 2014, que se desarrollaron la mitad durante la presidencia de Sebastián Piñera y la otra mitad en el gobierno de Michelle Bachelet”.

Lira explica que “en todo este tiempo, ha habido tres directorios de la Corporación que tiene como misión la organización del evento en todos sus detalles. Pero me atrevo a decir que, si los dos anteriores no hicieron gran cosa, el actual, presidido por la ministra Benado, está funcionando peor”.

-Como hace días se habla de un cambio de gabinete, ¿no debiera estar entonces la ministra del Deporte entre los que deberían dejar su cargo?

“Voy a responder en forma políticamente muy correcta: los ministros dependen del Presidente de la República y es él quien tiene que definir el tiempo que un ministro permanece en una determinada cartera. Pero le puedo asegurar que en el denominado segundo piso de La Moneda, tienen todos los antecedentes acerca de lo que está pasando con esta cartera. Ellos saben que la Corporación de los Juegos está trabajando bastante mal, y que muestra muchas, muchísimas falencias”.

-¿Cómo se explica, señor Lira, los altísimos costos que han alcanzado obras que se llevan a cabo en el Estadio Nacional? El Centro Acuático, por ejemplo, de un presupuesto inicial de 17 mil millones de pesos ya va en más de 50 mil millones.

“Se explica por la falta de tiempo, por el ritmo acelerado con que se están ejecutando las obras. Cuando hay urgencias como las que tenemos, la solución es poner más plata. Por lo mismo, no hay que descartar que esos costos sigan escalando”.

-¿La misma explicación tiene el hecho de que quienes ganaron la licitación para determinadas obras ni siquiera visitaron el terreno donde éstas debían ejecutarse?

“Absolutamente. La urgencia por iniciar cuanto antes trabajos que están claramente atrasados obliga a veces a esas omisiones. No es algo para alabar, desde luego”.

-¿Usted comparte los motivos que tuvo el ingeniero Bernardo Santander para denunciar, ante Contraloría, una serie de irregularidades que se estaban cometiendo con las licitaciones?

“Absolutamente. Se trataba de un profesional muy capacitado, jefe de la División de Infraestructura que apenas duró cuatro meses en su cargo. Sin embargo, no le sirvió de mucho a la hora de tener roces con la ministra Benado y otros altos personeros. El, que llegó al Ministerio precisamente para ocuparse de todo lo que tenía que ver con la infraestructura, era partidario de aplicar el modelo que aplicó Perú para sus Juegos, un sistema creado por los británicos que les permitió llegar con todas sus obras a tiempo. Acá, por el apuro, se cometen errores garrafales. El Polideportivo al interior del Estadio Nacional, construido para los Juegos Sudamericanos, se hundió al año de entrar en funciones. Eso se reparó, pero ahora se llueve”.

-¿Cuánto le costarán al país las obras necesarias para llevar a cabo los Juegos?

“Tengo la referencia de que Perú había calculado 650 millones de dólares y terminó gastando 1.300 millones. No tengo la cifra total, pero sé que, sólo en nueve obras al interior del Estadio Nacional, se gastarán algo así como 200 mil millones de pesos”.

-Deportivamente, ¿cuál es su pronóstico?

“En Lima fuimos octavos y esta vez vamos a seguir en ese mismo puesto. No tenemos por dónde ocupar una mejor ubicación que esa. Y cuidado, que los que vienen pisándonos los talones perfectamente podrían sobrepasarnos”.