Santiago 2023: La Roja pagó los pecados ajenos y el oro se escapa con las aztecas

México fue campeón del fútbol femenino panamericano con un gol de tiro libre, mientras que Chile luchó contra los rivales externos e internos: Pablo Milad y el DT Luis Mena cometieron graves errores que conspiraron contra las posibilidades del equipo.
Por DANIEL PÉREZ PAVEZ / Fotos: AGENCIAUNO
“¡Compa, qué le parece esa morra/la que anda bailando sola!”, reza el coro del corrido tumbado mexicano de Peso Pluma que hoy suma 350 millones de reproducciones en YouTube y que fue la música que resonó anoche en el festejo de la selección azteca para celebrar el título de campeón, en el vestuario del estadio Elías Figueroa de Valparaíso.
La victoria por 1-0 le dio a México la medalla de oro y a Chile la dolorosa resignación de una plata que, definitivamente, no alcanza para el consuelo. Y, mucho menos, justifica la indulgencia ante los errores cometidos por los responsables de La Roja femenina.
La antesala del partido fue tensa y tortuosa, pavimentada por polémicas y explicaciones estériles del técnico y dirigentes chilenos que atizaron la hoguera de sus errores y germinaron el desconcierto en las jugadoras.
La definición de la portera de emergencia –ante las deserciones de Tiane Endler y Antonia Canales- complicó aún más al desorientado DT Luis Mena, que lanzó a la cancha una oncena parchada y cautiva de la ansiedad. Tan grave es la situación que, antes del juego, las seleccionadas escenificaron una protesta en plena cancha –que podría generar sanciones de Panam Sports-, cubriendo el escudo de la camiseta y luego sentándose algunos segundos sobre el césped como reclamo contra quienes deben responder por el “papelón”.
El antecedente del partido del debut, el que México ganó 3-1 con merecimientos y sendas fallas de Endler, era un argumento de peso en la balanza del favoritismo azteca, convertido en el equipo más goleador de la fase clasificatoria y potenciado por figuras de la MLS estadounidense.
El público local, el ambiente y los anhelos colectivos de una hazaña empujaban a La Roja, aunque en el césped de Valparaíso la realidad rompía cualquier romanticismo o afán épico. Incluso, en las horas previas, en medio del bochorno provocado por Mena al inscribir dos arqueras y quedar con sólo 13 jugadoras, un medio mexicano publicó un pronóstico confeccionado por la Inteligencia Artificial, que preveía una victoria visitante. Sobre ese resultado apuntó que “México tiene 14 anotaciones en 4 partidos, por lo que su probabilidad de triunfo es de 42%, sobre un 20% de Chile y 38% al empate”.
DURMIENDO CON EL “ENEMIGO”
Sin embargo, la realidad supera siempre a la ficción con la fuerza de los hechos y el imperio de la lógica. Tras la fase de acomodo en el campo, el dominio mexicano se fue acercando a la portería chilena, a partir del manejo de la “Maga” Ovalle. El primer remate de prueba para la Cote Urrutia fue a los 4’, cuando Ovalle conectó un tiro que cruzó el arco. De a poco México fue sumando confianza y a la media hora ya era dueña del control de la pelota y lograba la ventaja: una infracción a 20 metros en diagonal al arco lo embocó Rebeca Bernal con un derechazo exquisito sobre la barrera, imbarajable para cualquier portera.
Intenso y desordenado, el partido mantuvo la tónica en la segunda parte: México administró la ventaja con despliegue físico y orden defensivo frente a un rival con más ímpetu que claridad y un temperamento incuestionable. Chile no produjo peligro en el área contraria, pero el equipo azteca pudo aumentar a los 82’, con un tiro libre de Corral desde la izquierda que devolvió el poste.
Al fin, un campeón legítimo y una medalla de plata que lastima profundamente el orgullo de La Roja femenina, siempre digna y luchadora, pero traicionada por los errores que encadenaron Pablo Milad y el DT Mena para impedir que el oro reluciera en el pecho de las chicas…

PORMENORES
Juegos Panamericanos Santiago 2023, fútbol femenino, final.
Estadio: Elías Figueroa, Valparaíso
Árbitra: Milagros Arruela, de Perú.
Chile (0): M. J. Urrutia; K. Fuentes, F. Ramírez, F. Pinilla, M. Olivares; Y. Jiménez, Y. Aedo, Y. López; D. Zamora, Y. Acuña, F. Caniguan. DT: Luis Mena. Cambios: 60’, A. Álvarez por Caniguán; 75’, I. Olave por Acuña.
México (1): S. Barrera; A. Torres, N. Rodríguez, N. Hermosilla, D. Ordóñez; L. Ovalle, C. Nieto, R. Bernal, G. Espinoza; A. Delgado, M. Sánchez. DT: Pedro López. Cambios: 57’, K. Palacios por Ordóñez y S. Gamberos por Bernal; 70’, K. Rodríguez por Nieto y V. Corral por Sánchez; 85’, A. Rodríguez por Ovalle.
Gol: 30’, Rebeca Bernal, de tiro libre (MEX).
Tarjeta amarilla: Jiménez (CHI).